fbpx

¿Cómo gestionar berrinches dejando un mensaje positivo?

Querida mamá (y querido papá, por supuesto) bienvenida a la etapa conocida como “los terribles 2 y 3”. 

Ante todo, me gustaría contarte que como mamá estoy en el medio de esta situación…especial sí, pero no traumática. 

  • ¿Deseas enterarse por qué tu bebito /a ya dejó de serlo y está transitando un hermoso camino hacia su madurez?. 
  • ¿Sabías que los berrinches o rabietas, lejos de tener “intenciones manipulatorias”, son saludables?. Créeme, es verdad. 
  •  
  • Te invito a que sigas informándote para poder entender mejor la realidad de tu peque, y actuar, en consecuencia, de manera saludable tanto para él / ella como para vos, tu familia y tu entorno.

1. ¿Por qué se originan los berrinches o rabietas? 

Estas explosiones emocionales que son de carácter involuntario, aparecen en promedio desde los 18 meses-2 años de edad y duran (también en promedio) hasta los 4 (dependerá del desarrollo cada niño / a en particular).

Al nacer, la cría humana es inmadura neurológicamente.

Como menciona Rosa Jové en su obra “Ni rabietas ni conflictos”, hacia los 2 años de edad (en realidad entre los 2 y los 4) en los peques termina el proceso de mielinización del córtex cerebral, por lo cual se encuentran preparados para hablar, razonar y tener memoria episódica (entre otras habilidades).

Durante esta etapa de sus vidas los niños /as comienzan a tener ideas propias y también comienzan a tener la necesidad de “independizarse”. 

Recorriendo este camino empiezan a darse “choques” o contraposiciones entre las ideas o intenciones del niño /a y las de papá y mamá acerca de qué hacer y/o cómo hacerlo. Por ello es que tu peque no llega a entender qué es lo que está pasando, se enoja, entra en una especie de “cortocircuito” y explosiona emocionalmente.

Por lo mencionado, como mamá puedes comprender que tupeque, lejos de tener intenciones de manipular o molestar (su cerebro aún no está listo para razonar de esta manera), mediante los berrinches o rabietas está dando el primer paso del camino hacia su autonomía e individualidad. Son base para la formación de su proceso decisorio.

¿Lo bueno de todo ésto? Los berrinches tienen “fecha de caducidad”.

 

2. ¿Cómo manejarlos?

Me encanta la regla de los 3 pasos que cita Rosa Jové en la obra magnífica mencionada más arriba:

a) Comprensión: si tu peque se siente atacado no te escucha. Es necesario colocarte a su altura y hablarle sin levantar la voz, acompañarlo, abrazarlo (si lo permite) y no dejarlo solo.

b) Educación: explicarle fácilmente qué se espera de él / ella. Empleando frases claras, concisas y cortas. Recuerda, cero sermones.

c) Decisión / elección: con la finalidad de que desde pequeño tu hijo / a pueda comenzar a  decidir, sentir que puede hacerlo y que resuelva pequeñas situaciones. Lo ideal es ofrecer opciones limitadas, a fin de no “caer en la trampa” de que las alternativas de solución propuestas por él / ella no sean “admisibles” para tí como mamá, y pueda originarse una nueva situación “tensa”.

Es necesario tener presente que en el tercer paso “decisión / elección” tu peque y tú llegan a un acuerdo respecto de cómo resolver una situación. Si él / ella lo olvida y no cumple con lo acordado, necesitas recordárselo con respeto y tranquilidad. 

 

3. Conclusiones

Paciencia, ser respetuosa y empática es la clave para que esta etapa pueda tener una intensidad menor y que la frecuencia de los berrinches se mantenga “dentro de los niveles más razonables posibles”. Son parte del desarrollo de tu peque. 

No se puede pretender que se comporte como grande cuando aún no lo es.

 

 

->->-> ¿DESEAS QUE TE AYUDE PERSONALMENTE?

Postula a tu “Llamada de Luz” Conmigo Gratis por 30 Minutos para ver de qué manera puedo ayudarte a ser la mamá que deseas ser para tus hijos y ellos necesitan.

Llena este formulario para postular https://goo.gl/forms/OSwLApx0Qr7Z7u6r1

Un abrazo enorme y ¡A Educar Desde el Corazón!

 

CP Irene Brusatin 

Certified Baby Planner Consultant (International Maternity & Parenting Institute, USA)

CPDPE – Educador de Padres Certificado en Disciplina Positiva 

CPDCE – Educador Certificado en Disciplina Positiva en el Salón de Clases 

Fundadora de Maternity Consulting Perú

Tel. +51 1 654 4284 / 51 98 104 4577

www.maternityconsulting.com.pe

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
WhatsApp chat